Por la razón o la fuerza by Marcos Roitman Rosenmann

Por la razón o la fuerza by Marcos Roitman Rosenmann

autor:Marcos Roitman Rosenmann
La lengua: spa
Format: epub
editor: Siglo XXI de España Editores, S. A.
publicado: 2019-06-28T00:00:00+00:00


En medio de esta polémica refundación, la Democracia Cristiana, con Eduardo Frei como presidente del país (1964-1970), decía encarnar los valores de una sociedad libre, democrática y cristiana. Se autoproclama la tercera vía. Ni comunista ni capitalista. Partido adscrito a la doctrina social de la Iglesia, estaba fuertemente influenciado por Falange Española. Su uniforme militante era la camisa azul y como insignia portaban una flecha con dos barras en su cuerpo central. Con el triunfo de la Unidad Popular, su dirección nacional se deslizó a posiciones golpistas. Su líder, Eduardo Frei Montalva y 'colaboradores', Patricio Aylwin, Andrés Zaldívar y Juan de Dios Carmona, desplazaron a los sectores 'constitucionalistas'. Sus acciones para evitar el triunfo de Salvador Allende fueron financiadas por el Pentágono y la Casa Blanca. En 1972, el periodista Jack Anderson las sacó a la luz. Se conocieron como Los documentos de la CIA y la ITT en Chile. En ellos aparece la trama urdida por la administración Nixon- Kissinger, con la anuencia del presidente Frei, para impedir la llegada de Allende a La Moneda. Su objetivo era comprometer a las fuerzas armadas en un golpe de Estado preventivo. Así se lo hizo saber Frei a Kissinger: 'El presidente Frei ha dicho privadamente a sus más allegados colaboradores, a Alessandri y a un enviado del Departamento de Estado, durante el último fin de semana en Viña del Mar, que el país no puede ser entregado al comunismo y que es preciso impedir que Allende asuma el gobierno' [65].

Una vez ratificado el triunfo de la Unidad Popular con el 36,4 por 100 de los votos, el 4 de septiembre de 1970, se buscó colapsar la economía del país. En boca de Richard Nixon, había que hacer temblar la economía chilena. A lo cual Henry Kissinger, secretario de Estado, apostilló: 'No veo por qué debemos estar pasivos y ser observadores de cómo un país se vuelve comunista debido a la irresponsabilidad de su propio pueblo'. El mercado negro del dólar y el bloqueo económico fueron sus opciones. El entonces ministro de Hacienda de Frei, Andrés Zaldívar, en discurso televisado el 23 de septiembre de 1970, pintó un panorama desolador, culpando de la situación económica al triunfo de la Unidad Popular. Era la carta para inducir a los militares a tomar una decisión fundamentada en el papel asignado a las fuerzas armadas en la formación de la identidad chilena: 'El ejército, impregnado del alma colectiva de la nación, constituye la organización que se da el pueblo para su defensa […]. Pero no solo la defensa física, sino también la defensa de lo permanente y de la esencia de los valores de la patria, cuya salvaguardia se configura especialmente en el Ejército' [66].

Entre el 4 de septiembre y el 24 de octubre, fecha en la cual el Congreso debía ratificar los resultados electorales, Estados Unidos, en complicidad con Eduardo Frei, buscó crear el caos, provocando el cierre de entidades financieras y grandes empresas, azuzando la bandera del comunismo que venía. En el memorando



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.